El thriller psicológico El Accidente, de Santiago Roncagliolo, ha capturado la atención de los lectores desde su publicación bajo el sello Seix Barral de Editorial Planeta. En esta obra, el autor peruano nos sumerge en un vertiginoso relato sobre los privilegios, el poder y la fragilidad de la vida perfecta. En una reciente entrevista, Roncagliolo compartió detalles sobre la creación de esta historia, las inspiraciones detrás de sus personajes y su visión del mal como un reflejo de las grietas sociales.
La historia detrás de “El Accidente”
En El Accidente, Roncagliolo narra la trágica caída de Maritza Fontana, una mujer que lo tenía todo: una exitosa carrera como abogada, un lujoso hotel boutique y una familia perfecta. Sin embargo, su vida comienza a desmoronarse tras la desaparición de su hija Patricia en la noche de la inauguración del hotel.
“Maritza es el ejemplo de cómo las expectativas sociales de perfección pueden llevar a alguien a perder todo lo que verdaderamente importa”, comentó Roncagliolo en la entrevista.
A lo largo de la novela, Maritza relata los eventos desde la cárcel, un lugar que, irónicamente, se convierte en su refugio. Según el autor, la cárcel es tanto un símbolo de castigo como de liberación, un tema recurrente en su obra.
Inspiración en Medea: La madre convertida en monstruo
Uno de los aspectos más fascinantes de El Accidente es la transformación de Maritza, quien pasa de ser una madre ejemplar a ser vista como una villana. Roncagliolo se inspiró en el mito griego de Medea, la mujer que mató a sus hijos. A través de esta referencia, el autor busca explorar cómo una madre puede ser percibida como un “monstruo” por la sociedad.
“Siempre tengo que encontrar por qué alguien se convierte en un monstruo”, explicó el autor. En el caso de Maritza, su intento de salvar a su hija la lleva a tomar decisiones extremas que desafían la moralidad de los lectores.
Crítica al capitalismo y las altas esferas sociales
Más allá del thriller, El Accidente ofrece una fuerte crítica social. La novela no solo retrata el declive personal de Maritza, sino que también expone las limitaciones y la hipocresía de las clases altas. Roncagliolo señala que, aunque Maritza logra ascender socialmente, siempre es vista como una extraña entre la élite. Su éxito es ilusorio, ya que quienes la rodean solo la usan mientras les conviene.
“La élite la utiliza cuando les es útil y luego la descartan. El dinero y los privilegios no garantizan la pertenencia real”, comentó Roncagliolo sobre el destino de su protagonista.
Además, el autor describe cómo las personas más ricas viven en una “cárcel social”, atrapadas por su propio miedo al exterior. La alta sociedad, en lugar de ser un lugar de confort, se convierte en un espacio de inseguridad y desconfianza, donde todo parece un juego de poder.
El mal como un reflejo de la sociedad
Uno de los temas más profundos de la obra de Santiago Roncagliolo es la idea de que el mal no es un elemento aislado, sino que nace de la misma sociedad. En El Accidente, este concepto se refleja a través del mundo criminal en el que se ve envuelta Maritza. Según el autor, los criminales, mafiosos y corruptos son “productos de las grietas sociales”.
“El mal es el resultado de una sociedad enferma. Los criminales, los abusadores y los mafiosos son el reflejo de esas grietas”, afirmó Roncagliolo durante la entrevista.
Esta reflexión se extiende a la relación entre la corrupción y los ciudadanos. Roncagliolo comentó un experimento en el que descubrió que la corrupción no solo es un problema de las autoridades, sino también de los ciudadanos que la fomentan. En El Accidente, Maritza debe enfrentarse a un sistema corrupto, pero también es parte de ese sistema.
De podcast a novela: La evolución de la historia
El Accidente no comenzó como una novela. Roncagliolo reveló que originalmente la historia fue creada como un podcast. Este formato influyó en el ritmo rápido y envolvente de la narración, lo que le da un aire de serie de televisión al libro.
“Me inspiré en las series de televisión para darle a la historia el dinamismo que necesitaba”, mencionó Roncagliolo, quien también destacó la participación de la actriz mexicana Vanessa Bauche, que dio vida a Maritza en el podcast.
La adaptación de este formato permitió que la historia se contara de manera ágil y atrapante, una característica que el autor buscaba para mantener a los lectores enganchados.

Una caída que atrapa al lector
El Accidente es mucho más que un thriller psicológico. Es una reflexión sobre el poder, los privilegios, la corrupción y la presión social. Roncagliolo logra que el lector no solo se intrigue por la trama, sino que también se cuestione la moralidad de los personajes y de la sociedad misma.
Para quienes buscan una lectura vertiginosa que, al mismo tiempo, ofrezca una crítica social profunda, El Accidente es una obra que no deben perderse. El viaje de Maritza desde las alturas de la sociedad hasta las profundidades de la cárcel es una metáfora de cómo las estructuras sociales pueden quebrarse cuando se enfrentan a la realidad.