Más

    Babel

    Puntaje
    Babel es una historia de magia, colonialismo y el poder del lenguaje. A través de la traducción como herramienta de control y resistencia, explora identidad, opresión y el dilema de cambiar un sistema desde dentro o destruirlo. Una novela que combina fantasía y crítica social, dejando una reflexión que resuena mucho más allá de sus páginas.

    La historia comienza con un niño esperando la muerte, rodeado de los cuerpos inertes de su familia, una consecuencia del cólera que está arrasando China. Cuando de pronto aparece un hombre blanco inglés, como una especie de salvador, que con una barra de plata lo cura. Ese es el inicio del fin de todo el imperio inglés.

    Desde que leí Amarilla (Yellow) quería seguir explorando en las obras de R. F. Kuang. Había escuchado muchísimo sobre Babel antes de leerlo. Y aquí va mi opinión.

    Babel es una historia que te hace pensar. No es una fantasía ligera ni una aventura mágica convencional. Es un libro sobre poder, lenguaje y resistencia, con un enfoque académico que puede sentirse denso, pero que deja una marca profunda.

    ¿De qué trata Babel?

    La historia sigue a Robin Swift, un niño chino que sobrevive a una epidemia de cólera en Cantón y es llevado a Inglaterra por el misterioso profesor Richard Lovell. Allí, pasa años estudiando griego, latín y chino para ingresar a Babel, la facultad de traducción de Oxford, un lugar donde las palabras literalmente hacen magia.

    En este mundo, la magia funciona con barras de plata en las que se graban palabras en dos idiomas diferentes. La clave está en que siempre hay algo que se pierde en la traducción, y la plata puede capturar esa diferencia y transformarla en un efecto mágico. Por ejemplo, una barra con la palabra home en inglés y hogar en español podría hacer que un edificio sea más acogedor o resistente.

    Pero Robin pronto se da cuenta de que Babel no es un simple instituto de traducción. Es el corazón del poder del Imperio Británico. Todo en Inglaterra —fábricas, transporte, comercio— depende de la magia de la plata, y esa plata proviene de territorios colonizados. El trabajo de los traductores no es solo académico: es una herramienta de control.

    Aquí es donde comienza el dilema de Robin. ¿Debe aceptar su lugar en el sistema que le ha dado educación y oportunidades, pero que oprime a su país de origen? ¿O debe rebelarse, sabiendo que la resistencia puede tener consecuencias fatales?

    Traducción, colonialismo y el peso de las palabras

    Uno de los aspectos más fascinantes de Babel es su exploración del lenguaje. Kuang no solo inventa un sistema mágico basado en la traducción, sino que también analiza cómo el idioma es una herramienta de poder.

    A lo largo del libro, hay muchas discusiones sobre etimología, la evolución del lenguaje y la imposibilidad de una traducción perfecta. Hay notas al pie explicando el origen de ciertas palabras, referencias a textos históricos y una sensación de que Babel es tanto una novela como un ensayo académico.

    Esta profundidad puede hacer que la lectura se sienta un poco pesada en algunos momentos, pero si te gusta la lingüística o la historia, probablemente lo vas a disfrutar. Particularmente, ha sido un placer comprender mejor sobre las palabras y entender el origen de muchas de ellas ha sido un agregado a la lectura.

    Los personajes: un grupo atrapado entre dos mundos

    Robin es un personaje atrapado entre dos mundos. Criado en Inglaterra pero con raíces en China, pasa la mayor parte de la historia preguntándose a dónde pertenece.

    Y ese es uno de los grandes temas del libro: ¿se puede borrar la identidad de alguien solo porque se le saca de su país? A pesar de estar en Oxford, de hablar inglés a la perfección y de convertirse en un traductor brillante, Robin sigue siendo visto como un extranjero. Su piel, su historia y su lengua materna lo siguen definiendo, sin importar cuánto trate de encajar.

    Además de Robin, la novela nos presenta a otros estudiantes en Babel, cada uno con su propia lucha:

    • Ramy, un joven de la India que es consciente del racismo y la explotación británica.

    • Victoire, una mujer haitiana con una historia familiar ligada a la esclavitud.

    • Letty, una joven inglesa que, a pesar de ser una “aliada”, nunca entiende realmente lo que significa ser extranjera en Oxford. Sin embargo, siente el rechazo de la sociedad por ser mujer.

    Lo interesante de estos personajes es que, aunque los cuatro tienen acceso a la educación y al poder de Babel, siguen siendo vistos como otros. No importa cuánto contribuyan, nunca serán completamente aceptados por la sociedad británica.

    Un ritmo pausado con un final explosivo

    Algo a tener en cuenta es que Babel no es una novela de acción. Su primera mitad se centra en la vida académica de Robin y su aprendizaje sobre la magia de la traducción. Aunque hay tensión desde el principio, la historia es más reflexiva que trepidante.

    Pero conforme avanza la trama y Robin empieza a cuestionar su papel en el imperio, la historia se vuelve más oscura. La tensión crece hasta llegar a un desenlace que es tanto trágico como inevitable.

    El gran debate de la novela es: ¿se puede cambiar un sistema desde dentro, o la única forma de acabar con la opresión es la violencia? Kuang no da respuestas fáciles, y el final deja un sabor agridulce que te obliga a reflexionar.

    ¿Vale la pena leer Babel?

    Sí, pero con advertencias.

    Si esperas una historia de fantasía llena de acción, probablemente te decepcione. Pero si te interesa la historia, el lenguaje y el poder de las palabras, Babel es una lectura que vale totalmente la pena.

    Lo que más me ha gustado de Babel es el balance entre la fantasía y la crítica social. Este libro no es solo una historia de magia, es una historia sobre la evolución del lenguaje y su impacto en el mundo. Es un recordatorio de que las palabras pueden cambiar el destino de naciones, que la traducción no es solo un acto académico, sino político.

    A pesar de ser una historia ambientada en el siglo XIX, Babel sigue siendo demasiado relevante hoy. Nos muestra cómo los imperios siempre han usado el conocimiento de otros para su beneficio, cómo la injusticia se normaliza y cómo las personas que intentan cambiar el sistema desde dentro muchas veces terminan siendo devoradas por él.

    Puede ser denso, puede ser académico, pero también es una obra poderosa que muestra cómo la traducción, lejos de ser algo neutral, siempre ha sido parte de la política y el poder.

    Una vez que cierras Babel, no puedes evitar seguir pensando en todo lo que plantea. Porque más allá de la magia, este es un libro sobre el mundo real. Y ese es el tipo de historia que realmente deja huella.

    Arnold Camus
    Arnold Camushttp://www.arnoldcamus.com
    ¡Hola! Soy Arnold Camus, comunicador de profesión y lector por amor. Hace 10 años creo contenido para Leerlo Todo, un espacio en la internet donde comparto sobre los libros que leo, los que quiero leer y noticias del mundo literario.

    Deja un comentario

    Lo último

    “Alas de Ónix” de Rebecca Yarros es la novela para adultos que más rápido se ha vendido en 20 años

    El romantasy está viviendo su mejor momento, y Rebecca Yarros lo confirma con el éxito arrollador de Alas de Ónix, el tercer libro de su saga Empíreo. La...

    Nueva serie de Jeremy Allen White: Todo lo que sabemos sobre ‘Enigma Variations’

    El actor Jeremy Allen White, famoso por su papel en The Bear, dará un giro en su carrera con Enigma Variations (Variaciones Enigma), una nueva serie...
    suscribete a newsletter

    Manténte al día

    Suscríbete para recibir noticias semanales sobre libros, adaptaciones, nuevos lanzamientos y más.

    Cuento

    Año nuevo

    La mañana de año nuevo encontré a mi hermano muerto frente al televisor prendido. El canal de música transmitía una música lenta y la...

    Imprescindible

    Libros similares a Speak Now Taylor’s Version

    ¡Sumérgete en el mundo literario a través de las letras de Taylor Swift! En este artículo, exploraremos diferentes libros que comparten temáticas y emociones...
    Babel es una historia de magia, colonialismo y el poder del lenguaje. A través de la traducción como herramienta de control y resistencia, explora identidad, opresión y el dilema de cambiar un sistema desde dentro o destruirlo. Una novela que combina fantasía y crítica social, dejando una reflexión que resuena mucho más allá de sus páginas.Babel